En la década 1970 la extrema Izquierda argentina desencadenó una "guerra revolucionaria" (terrorista y militar) para tomar el Poder e implantar un Régimen Socialista. Las Fuerzas del Estado las aniquilaron al precio de 800 bajas mortales y la población civil sufrió a manos de las bandas terroristas 1.200 muertos y 18.000 víctimas entre heridos y afectados de diversas maneras. Este Blog documenta aquella tragedia y refuta el Relato-farsa de un supuesto "Terrorismo de Estado"
Ejército Argentino sólo hay uno. El que derramó su sangre para fundar la Nación en el siglo XIX, y luego para aniquilar a sus hijos bastardos alzados en armas contra ella en el siglo XX.
Termidorianos se suma a los festejos, recordando a sus actuales presos políticos en las cárceles Kirchner-montoneras, y a sus mártires de la guerra contra el terrorismo marxista.
127 muertos en combate y/o asesinados entre el 1 de junio de 1970 y el 29 de noviembre de 1977.
Jefes y Oficiales (69)
Teniente General Aramburu, Pedro Eugenio (R)
Generales de División Sánchez, Juan Carlos Cáceres Monié, Jorge Esteban (R)
Generales de Brigada Cardozo, Cesáreo Ángel Actis, Omar Carlos Salgado, Enrique Muñoz, Ricardo
Coroneles D' Amico, Leonardo Roberto Cano, Eduardo Rico, Martín Fernández Cendoya, Andrés Triaca Numa, Osvaldo Iribarren, Héctor Alberto Gay, Camilo Arturo Grassi, Jorge Oscar Carpani Costa, Arturo H. Reyes, Rafael Raúl Dalla Fontana, José Esteban Cavagnaro, Abel Héctor Elías (R) Mendieta, Juan Carlos (R) Sureda, Ángel Arturo (R) Castellanos, Francisco Bonifacio
Tenientes Coroneles Sanmartino, Julio R. (R) Duarte Ardoy, Raúl Juan Bevione, Oscar Petracca, Pedro Schilardi, Pompilio Peralta, Astudillo Gardon, José Francisco Ibarzábal, Jorge Rorberto Colombo, Horacio Vicente Mutto, Alberto Eduardo (R)
Mayores Del Valle Larrabure, Argentino Gimeno, Jaime Biscardi, Roberto Sánchez, Héctor Pepa, Aldo López, Néstor Horacio Reyes, Osvaldo Helio (R) Ziehl, Leónidas Cristián (R) Servidio, Romeo (R) Zelaya, Pedro Antonio
Capitanes Paiva, Miguel Ángel Aguilera, Roberto Arteaga, Carlos Viola, Humberto Antonio Keller, Miguel Alberto Petruzzi, Luís María Ramallo, José Antonio Leonetti, Juan Carlos Cativa Tolosa, Fernando
Tenientes Primeros Azua, Mario César Nacaratto, José María Correa, Carlos Casagrande, Carlos Anaratone, Jorge Brzic, Luis Roberto Carballo, Roberto Eduardo Cáceres, Héctor Spinassi, José Luís Lucioni, Oscar Abel
Tenientes Gambande, Juan Carlos Mundami, José Conrado Ledesma, César Gonzalo
Subtenientes García, Raúl Ernesto Berdina, Rodolfo Hernán Massaferro, Ricardo Eduardo Barceló, Diego López, Gustavo Pablo
Sargentos Primeros Sanabria, Víctor Molina, Eligio Osvaldo Montesano, José Ángel (R) Tejeda, Rosario Elpidio Cabezas, Oscar Alberto Novau, A. Martín (R)
Sargentos Moya, Miguel Arturo Orné, Ramón W. Gómez, Walter Hugo Lai, Alberto Eduardo Favali, Rubén Godofredo
Cabos Primeros Juárez, Miguel Dardo Linares, Aldo Dalesandro, Edgardo Costilla, Juan Ramírez, José Anselmo Méndez, Wilfredo Napoleón Rojas, Bruno Zárate, Ricardo Martín Parra, Carlos Alberto Dios, Osvaldo Ramón Bulacios, Jorge
Voluntario Primero Pérez, Desiderio Eduardo
Soldados Conscriptos (32)
Toledo Pimentel, Miguel Angel González, Daniel Osvaldo Maldonado, Ismael Sosa, Edmundo Roberto Villalba, Alberto Arrieta, Antonio Ramón Dávalos, Heriberto Coronel, José Mercedes Salvatierra, Dante Torales, Marcelino Sánchez, Tomás Luna, Herminio Sánchez, Ismael Castillo, Juan Carlos Gustoni, Enrique Ernesto Ordóñez, Fredy Fernández, Pío Ramón Spinoza, Rogelio René Moya, Orlando Aníbal Viscarra, Héctor Pérez, Benigno Edgar Papini, René Alfredo Caballero, Roberto Ruffolo, Benito Manuel Sessa, Raúl Fernando Cajal, Miguel Ángel Vacca, Alberto Hugo Dimitri, Guillermo Crosetto, Víctor Manuel Gutierrez, Mario Cucurullo, Miguel Barbusano, Luís
Fragmentos del texto leído por el Coronel del Ejército Argentino, Horacio Losito (condecorado por heridas y acción heróica durante la Guerra de las Malvinas) ante el Tribunal que acaba de condenarle a cadena perpetua por haber participado en el combate entre el Ejército Argentino y terroristas marxistas, que la izquierda y el régimen Kirchner llaman "masacre de Margarita Belén". El combate, en el que resultaron muertos 22 terroristas de la organización Montoneros, se produjo en diciembre de 1976, cuando un convoy militar que trasladaba a un grupo de terroristas prisioneros fue atacado por sus camaradas con la intención de liberarlos.
_ _ _
Sra. Presidente:
Argentina vivió en las décadas del 60 y 70 una guerra no convencional, de tipo revolucionaria; con estrategias, tácticas y técnicas de empleo particulares, donde el objetivo político era la toma del poder a través del terrorismo subversivo. Negar esto es ignorancia, necedad, o conveniencia.
Esto fue ratificado 13 veces en la Causa 13/84, en los folletos y revistas de la época, en los diarios de sesiones del Congreso de los años 1974, 1975 y principios del 76, en libros actuales escritos por Montoneros, e inclusive por el doctor Bosh cuando, en este juicio, en la fase preliminar, sentenció categóricamente: "si los juzgáramos con el Código de Justicia Militar, les correspondería la pena de muerte"; a sabiendas que esa pena máxima la preveía el CJM sólo para delitos en caso de guerra. Fuera de ella no se podía requerir ni ejecutar la pena de muerte.
¿Cómo se generó esta guerra?
Este fenómeno internacional se desarrolló en el marco de la Guerra Fría entre el Bloque Soviético y los Aliados al término de la II Guerra Mundial, a través de los movimientos de liberación nacional, fenómeno que afectó a Europa, Asia, África y toda Latinoamérica con base en Cuba, y chocó en nuestro país con una violencia inusitada:
Atacando cuarteles (ocho), destruyendo aeronaves militares y embarcaciones de guerra, copando ciudades como La Calera y Garín entre otras, colocando bombas como las que asesinaron a Paula Lambuschini de solo 15 años, o las que puso Verbitsky en el Estado Mayor General del Ejército, donde muere un circunstancial camionero; o en Coordinación Federal, donde mueren 32 policias y civiles, con más de cien heridos y mutilados. Secuestros y torturas como el del Coronel Larrabure que permaneció un año dentro de un ropero en un sótano antes de matarlo. O como los hermanos Bornn, cuyo millonario rescate de 60.000.000 u$s, es el más importante en la historia de la humanidad, la tercera parte del presupuesto nacional para defensa de aquellos años. Robos, asesinatos indiscriminados como los del Capitán Viola y su hija de sólo 3 años, o de los filósofos Genta y Sacheri porque no pensaban como ellos; hasta la intención de copar una Provincia entera como la de Tucumán, para independizarla y usarla como segunda base continental, para continuar con sus propósitos de expandir la guerra terrorista revolucionaria lanzada en América del Sur.
La Causa 13/84 contabilizó 21.642 atentados terroristas entre 1969 y 1979, siendo que Gorriarán Merlo, en su libro habla de 30.000 atentados, sólo del ERP.
Es el emblemático comentario del terrorista subversivo Jorge Masseti en su libro El furor y el delirio, donde dice:
"Hoy puedo afirmar que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así, teniendo en cuenta nuestra formación y el grado de dependencia de Cuba, hubiéramos ahogado el continente en una barbarie generalizada. Una de nuestras consignas era hacer de la Cordillera de los Andes la Sierra Maestra de América Latina, donde primero hubiéramos fusilado a los militares, después a los opositores, y luego a los compañeros que se opusieran a nuestro autoritarismo".
También podemos mencionar a Miguel Bonaso, que declaró en la revista Gente de 1998: "hicimos cosas monstruosas que tenemos que discutir".
En ese marco caótico y disolvente, un gobierno constitucional ordenó a su elemento natural, "sus FFAA, de FFSS, policiales y penitenciarias", aniquilar el accionar subversivo para librar a la Nación de su flagelo.
En cumplimiento de esa orden, las FFAA, ganaron la guerra tanto en el campo militar, como en el campo político, porque la Argentina, todavía hoy, 35 años después, no es Cuba, cual era el objetivo político del terrorismo subversivo.
Pero claro… como en toda guerra la primera víctima es la verdad, y Argentina no fue la excepción de la regla.
Hoy, 35 años más tarde, los soldados vencedores de esa guerra estamos siendo juzgados y condenados bajo un sistema persecutorio, inconstitucional y arbitrario. Estos procesos son el arte de aparentar lo justo, el arte de la pura formalidad del debido proceso, en los cuales se prescinde del fondo de la cuestión; ninguna defensa, ninguna garantía de derechos humanos, ninguna causa de justificación, ninguna duda, ninguna absolución vale para los imputados.
Extensas prisiones preventivas, por ejemplo, en nuestro caso, 7 años; la aplicación retroactiva de la ley penal, los rechazos "in limine" de las presentaciones de fondo, la deficiencia e insuficiencia de las pruebas para acusarnos, las nulidades de leyes de amnistía aprobadas por el Congreso y por él fulminadas, los fallos de cambios radicales e intempestivos, los querellantes de estas causas, la violación al principio de legalidad y prescripción de la acción penal, etc. son las pruebas fehacientes de la aplicación del derecho penal del enemigo.
En fin, para juzgarnos y condenarnos, han violado y siguen violando sistemáticamente la Constitución Nacional y los Tratados de igual jerarquía. Liberaron el poder del Estado para perseguirnos penalmente, al punto tal, que no tenemos ninguna posibilidad de defensa contra el Leviatán que han montado.
La pregunta es, ¿por qué sucede esto?
No hay una sóla respuesta, las causas son múltiples, pero el factor común de todas son odio, revancha, intereses políticos espurios, intereses particulares o de grupo y, fundamentalmente, intereses económicos.
Sólo basta pasar revista a las cabezas de la parte acusadora y querellante:
Esteban Righi: jefe de los fiscales federales, Legajo de la CONADEP como desaparecido Nº 04380. En el año 1973, como ministro del Interior del nefasto Presidente Cámpora, abrió las puertas de las cárceles a más de 1.500 terroristas procesados y condenados, que volvieron a las armas desatando una ola de violencia nunca vista en Latinoamérica, asesinando y persiguiendo entre otros, a los jueces federales que los habían juzgados en el marco del Debido Proceso;
Horacio Verbitsky (alias "perro"): hoy querellante; entonces, oficial operativo y de inteligencia de Montoneros, absuelto por la justicia federal por actos de terrorismo el 21 de marzo pasado, por haber prescripto la causa.
Eduardo Luís Duhalde (alias "Demián"): hoy secretario de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; entonces, oficial del ERP, la organización más sangrienta de esa época. Fundador del Movimiento Todos por la Patria (MTP) que atacó el cuartel de la Tablada en 1989, en plena época democrática.
No queriéndome extenderme en el plano Nacional nombrando ministros, secretarios, embajadores, legisladores, etc., activos militantes de esas organizaciones, en homenaje del tiempo disponible.
Por lo tanto, no sólo estamos siendo juzgados al margen del proceso constitucional, sino que los que capitanean este oscuro emprendimiento, son ni más ni menos que las cabezas visibles del enemigo, al cual combatimos por orden del Gobierno de María Estela Martinez de Perón, avalado por los políticos de turno como Luder, Ruckauf, Cafiero y otros.
Es fácil concluir por lo dicho, que han corrompido principalmente las Instituciones de la República hasta su médula, mediante un terrorismo sin armas basado en el soborno, la coacción, la mentira, el engaño; comprometiendo la estabilidad en el puesto, de los funcionarios que no les son funcionales; pero, por supuesto, con la anuencia -por falta de convicción, ética, principios y valores- de los que accedieron y acceden en forma complaciente a tal presión.
En fin, los militares estamos siendo condenados por una decisión política espuria, para fines e intereses políticos partidarios. Por lo tanto, nos definimos como Presos Políticos, con todas las consecuencias que ese estatus conlleva.
Para terminar con esta parte, quería decir que, si prestamos atención a la historia universal, podremos observar que las cosas que salen de sus cauces naturales, vuelven a retomarlos en el tiempo. Por lo tanto, tengo la convicción de que toda esta puesta en escena está llegando a su fin, ya que no es aceptada por gran parte de la Sociedad, de la Dirigencia Política y, fundamentalmente, por el Ejército Argentino y el resto de las Fuerzas. _ _ _
Señores jueces:
¿Qué exijo de ustedes?
Que sean valientes, autónomos, independientes. Que sepan vencer los humanos y comprensibles temores. Que demuestren con hechos, que hay independencia en la justicia, Que demuestren que la República aún no está perdida. Que demuestren en definitiva a nuestro pueblo, APLICANDO LA LEY SIN INGREDIENTES EXTERNOS, que todavía hay gente proba que respeta las instituciones y ama a su país. Estoy convencido que ustedes saben que no están delante de delincuentes. Están frente a soldados del Ejército Argentino que solo supieron dar entrega a su Patria sin pedir nada a cambio. _ _ _
Dra. Yunes, Dr. Belforte, Dr. Gonzáles, Dr. Alurralde, Señores defensores, fiscales, querellantes, secretarios, fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias, público que están aquí presentes y para todos aquellos que en el futuro vean esta grabación:
He pasado 43 años de mi vida en el Ejército, he participado en tres guerras, y he sido observador militar de otras en distintos lugares del mundo.
Nadie más que los que conocemos la brutalidad de la guerra, que es un hecho antinatural, cruel, sangriento y despiadado, queremos evitarla.
No obstante, a los hombres de armas les digo: El virus de la guerra es intrínseco en el hombre; por lo tanto hago un llamado a mis camaradas de armas para que sean fieles al juramento que hicieron ante Dios y la Patria de dar la vida para defenderla; que no hagan caso del mensaje maquiavélico que con nuestros juicios se les están señalando: "Si cumplen órdenes en la guerra, serán juzgados y condenados, cuando a algún gobierno de turno, violando la Constitución Nacional, le convenga…"
Por ello, les pido estén siempre alertas para salvaguardar los grandes intereses nacionales. Recordemos también, los más antiguos, que todos los que hemos sido nombrados para ejercer el mando, hemos jurado también defender la Constitución Nacional hasta perder la vida, y eso trasciende a cualquier Gobierno
Han tratado de dividirnos entre el "viejo" y "nuevo" Ejército, pero no lo han logrado, por desconocer la naturaleza que nos tipifica y distingue. Cuando recibimos nuestras insignias en los diferentes Institutos de formación, recibimos con ellas, el peso de la historia del Ejército, sus victorias y sus derrotas sus aciertos y desaciertos, ¡Y NOS HACEMOS CARGO DE ELLO EN UNA CONTINUIDAD HISTORICA INDIVISIBLE! Nuestra Patria nació con el Ejército, y la acompañó y contribuyó activamente en su historia de grandeza. HOY NO PUEDE SER DE OTRA MANERA.
A la sociedad toda, quiero decirle: No permitamos que se siga alimentando el odio y el desencuentro. Si al estado extremo de inseguridad que vivimos hoy en nuestro país, le agregamos el fomento del odio, crispaciones y divisiones que este régimen incentiva entre los argentinos, poniendo la historia y la educación al servicio de la ideología, estaremos más cerca de volver a la pesadilla del pasado, en vez de lograr la pacificación y concordia para un desarrollo en seguridad física y jurídica. Especialmente, esta reflexión va para los más jóvenes, ya que 28 años de propaganda oficial distorsionando la verdad de las décadas del 60 y 70, provocó que dos generaciones enteras crecieran en el engaño y especialmente en la confusión, germen de los desencuentros y enfrentamientos. Pero claro, sin dejar de lado a los no tan jóvenes, que han olvidado lo vivido o vendieron su memoria al oportunismo.
Está en nuestras manos próximamente, elegir seguir mirando sesgadamente el pasado o apostar al futuro con la dignidad que las circunstancias requieren. Juntos cerremos las heridas. No transmitamos a las nuevas generaciones la angustia del pasado para que puedan crecer en paz y armonía.
No quiero concluir sin agradecer a mi familia, que me acompañó sin claudicaciones a lo largo de mi agitada vida de servicio, y especialmente en estos últimos 7 años como prisionero político, siendo el pilar fundamental de mi sostenimiento espiritual. A mis amigos que nunca me abandonaron. A los miles de ciudadanos argentinos y extranjeros de todas las edades, conocidos y desconocidos, que me hacen llegar su apoyo y aliento en la convicción de una pronta y justa solución. A los miles de hombres y mujeres que han servido bajo mi mando en el Ejército, en la paz y en la guerra, y a los que no lo han hecho, que por diferentes modos me hacen saber de su presencia y disposición. A mis defensores oficiales, que les tocó en suerte llevar adelante una defensa compleja en notoria desventaja. No obstante lo hicieron con valentía y profesionalidad.
Por último al pueblo de esta querida Patria: Que jamás nos volvamos a enfrentar en forma sangrienta entre argentinos, porque si la guerra en sí ya es irracional, eso se potencia más cuando un argentino combate contra otro argentino. Ruego a Dios por las almas de las vidas truncadas en esas décadas y para que lleve a sus familiares paz y consuelo. Que la justicia sea el camino de la verdad y el encuentro, para que la confusión de paso a la lucidez.
Las fichas ya fueron arrojadas y el panorama en el tablero de juego es claro; los juicios contra militares que participaron en la represión antisubversiva parecen ser cosa de todos los días desde la anulación de las leyes e indultos de pacificación (que habían beneficiado tanto a militares como a guerrilleros) dictadas por los ex presidentes Reinaldo Bignone, Raúl Alfonsín y Carlos Menem.
La explicación que dio la Corte Suprema de Justicia fue que en los "años de plomo" las FF.AA y de Seguridad cometieron delitos de lesa humanidad, los cuales, como sabemos, dejan sin efecto garantías jurídicas como la prescripción, posibilidad de indulto o amnistía, etc. De esta manera se logró reabrir las viejas causas relacionadas con los años `70 y el Kirchnerismo fundó sobre esto su política de "Derechos Humanos".
Del otro lado del tablero de juego nos encontramos con un grupo de personas que han sido sencillamente borradas de la memoria de los argentinos. Las víctimas del terrorismo subversivo hoy no pueden sentirse sostenidas por los Derechos Humanos pregonados por el oficialismo, simplemente por que para ellos estos derechos parecen no existir. Sus verdugos siguen en libertad, valiéndose de aquellos beneficios que sólo fueron suprimidos contra los militares (violando el principio de igualdad ante la ley). La explicación que nos brinda la Corte Kirchnerista es que la guerrilla no habría cometido delitos de lesa humanidad, ergo los indultos y leyes de amnistía conservan validez para sus integrantes, debido a que sus crímenes no fueron perpetrados desde el Estado, siendo esta una condición supuestamente excluyente según arguyen sus Magistrados.
Sin embargo, lo cierto es que los delitos de lesa humanidad fueron definidos por la Corte Penal Internacional en el artículo 7º del Estatuto de Roma, aprobado el 17 de julio de 1998, de la siguiente manera: "Se entenderá por Crímenes de Lesa Humanidad cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: Asesinato, exterminio, esclavitud, encarcelación u otra privación grave de la libertad física, tortura (…)". Entre sus considerandos, remarca que "por ataque contra una población civil, se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización".
Resumiendo, para que exista crimen de lesa humanidad debe existir un ataque generalizado o sistemático contra una población civil perpetrado por un Estado o por una organización. En efecto, el delito es definido por las características y alcances de los hechos y no según intervenga o no una fuerza estatal, como intenta sostener erradamente el Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Righi.
El terrorismo subversivo constituyó una seria amenaza contra la sociedad argentina y el Estado desde su constitución formal en 1969 y su definitiva derrota en 1979, cometiendo entre estos años la suma de 21.642 atentados, 1748 secuestros y 1501 homicidios, donde el 40% de sus víctimas fueron civiles (datos de la Causa 13). Estas espeluznantes estadísticas dejan a la luz que el ataque guerrillero fue generalizado (cometido contra una multiplicidad de víctimas) y sistemático (llevado a cabo conforme a un plan o política concebida).
Aunque se tomara como válida la errada posición que mantiene la Corte Suprema de Justicia, de que los crímenes de lesa humanidad deben ser necesariamente promovidos desde aparatos estatales, debemos tener presente que gran parte de la preparación militar en materia de guerrilla urbana fue adquirida por Montoneros en el exterior…principalmente en Cuba, El Líbano, Palestina, Nicaragua y Vietnam. Asimismo, la subversión terrorista encontró también apoyo del Estado argentino, especialmente durante la gestión del ex presidente Héctor Cámpora y sus funcionarios vinculados al peronismo revolucionario. Si a confesión de parte relevo de pruebas, basta mencionar que el ex montonero Miguel Bonasso en su libro Diario de un Clandestino cuenta su desempeño en el aparato de inteligencia de la organización terrorista mientras al mismo tiempo trabajaba en el Gobierno Nacional (1973), casualmente el mismo que dictó la irresponsable ley de amnistía y destruyó el aparato judicial para la lucha legal contra el terrorismo. Del mismo modo, el jerarca montonero José Amorín relata en Montoneros: La buena historia que se facilitó un auto oficial del gobierno de la provincia de Buenos Aires para transportar las armas que acabaron con la vida de Rucci.
Los datos expuestos no dejan lugar a duda de que las innumerables aberraciones cometidas por organizaciones terroristas como Montoneros y ERP son realmente crímenes de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles e imperdonables. Si parece injusto que se aplique el concepto de este tipo de delito (redactado en 1998) de manera retroactiva, mucho más injusto resulta que se aplique sólo contra algunos. Sin embargo, los terroristas de la subversión no han sido juzgados aún por las inhumanidades cometidas.
Sus víctimas siguen escondidas en las sombras de una memoria sesgada por la ideología, una verdad contada a medias y una justicia que no llega a sus victimarios.
Termidorianos reproduce un documento que quedará en la historia de los Estados Unidos de América junto a las Declaraciones redactadas por quienes en el siglo de las Luces fundaron esa gran nación-faro de la democracia y la libertad, cuya mayor gloria y confirmación de su grandeza lo constituye el hecho de ser fanáticamente odiada por la izquierda mundial. Cada día más reaccionaria, defensora de las dictaduras comunistas que esclavizan a sus pueblos, y legitimadora de todas las bandas terroristas del planeta.
Discurso íntegro del presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, anunciando la muerte de Osama bin Laden (1 de mayo de 2011)
_ _ _
Buenas noches. Esta noche, puedo informar al pueblo estadounidense y al mundo que Estados Unidos ha llevado a cabo una operación en la que ha resultado muerto Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda y terrorista responsable del asesinato de miles de inocentes, mujeres y niños.
Hace casi 10 años, un brillante día de septiembre se oscureció por el peor ataque que el pueblo de Estados Unidos ha sufrido en su historia. Las imágenes del 11-S se han grabado a fuego en nuestra memoria colectiva. Los aviones secuestrados sobrevolando el cielo sin nubes de aquel día, las Torres Gemelas derrumbándose en el suelo, humo negro en el Pentágono, los restos del vuelo 93 en Shanksville, Pensilvania, donde las acciones heroicas de los ciudadanos evitaron mayor destrucción...
Sin embargo, sabemos que las peores imágenes son aquellas que fueron invisibles para el mundo. El asiento vacío en la mesa. Los niños que se vieron forzados a crecer sin su madre o su padre. Los padres que nunca volverán a sentir el abrazo de un hijo. Cerca de 3.000 ciudadanos se marcharon lejos de nosotros, dejando un enorme agujero en nuestros corazones.
El 11 de septiembre de 2001, en un gran momento de dolor, el pueblo estadounidense se unió. Tendimos nuestra mano a nuestros vecinos, y ofrecimos a los heridos nuestra sangre. Aquel día, no importaba de dónde veníamos, a qué Dios orábamos, o de qué raza o grupo étnico éramos. Nos unimos como una familia americana.
Estuvimos unidos también en nuestra determinación de proteger a nuestra nación y para llevar ante la justicia a quienes cometieron este brutal ataque. Supimos rápidamente que el 11-S fue perpetrado por Al Qaeda, una organización encabezada por Osama Bin Laden, que había declarado abiertamente la guerra a Estados Unidos y se había comprometido a matar inocentes en nuestro país y en todo el mundo. Y así nos fuimos a la guerra contra Al Qaeda para proteger a nuestros ciudadanos, a nuestros amigos y a nuestros aliados.
En los últimos 10 años, gracias al trabajo incansable y heroico de nuestro ejército y nuestros profesionales de la lucha contra el terrorismo, hemos dado grandes pasos en ese esfuerzo.
Hemos detenido los ataques terroristas y fortalecido nuestra defensa de la patria. En Afganistán, eliminamos al gobierno talibán, que había dado a Bin Laden y a Al Qaeda un refugio seguro y un gran apoyo. Y en todo el mundo, trabajamos con nuestros amigos y aliados para capturar o matar a decenas de terroristas de Al Qaeda, entre ellos varios que formaron parte del 11-S.
Sin embargo, Osama Bin Laden no fue capturado y escapó a través de la frontera afgana a Pakistán. Mientras tanto, Al Qaeda continuaba operando y traspasando esa frontera mediante células repartidas por todo el mundo. Y así, poco después de asumir el cargo me dirigí a Leon Panetta, director de la CIA, para pedirle que la captura o muerte de Bin Laden fuera la principal prioridad de nuestra guerra contra Al Qaeda, aún manteniendo nuestros esfuerzos para desbaratar, desmantelar y derrotar toda su red.
Después, en agosto del año pasado, tras años de arduo trabajo desarrollado por nuestro servicio de inteligencia, creímos encontrar la pista de Bin Laden. No estaba nada claro, y ha costado muchos meses llevar a cabo esta operación. Me reuní varias veces con mi equipo de seguridad nacional y ampliamos nuestra información sobre la posibilidad de que Bin Laden estuviera escondido en algún lugar recóndito del interior de Pakistán. Por último, la semana pasada, decidí que nuestro servicio de inteligencia tenía suficientes datos disponibles y autoricé una operación para atrapar a Osama bin Laden y llevarlo ante la justicia.
Hoy, bajo mi dirección, Estados Unidos ejecutó una operación en Abbottabad, Pakistán. Un pequeño grupo de estadounidenses llevó a cabo la operación con extraordinario coraje y capacidad. Ningún estadounidense resultó herido. Se tuvo especial cuidado en evitar víctimas civiles. Después de un tiroteo, mataron a Osama Bin Laden y tomaron su cuerpo.
Durante más de dos décadas, Bin Laden ha sido el líder de Al Qaeda y su símbolo, y ha continuado planeando ataques contra nuestro país y nuestros amigos y aliados. La muerte de Bin Laden marca el logro más significativo hasta la fecha en el esfuerzo de nuestra nación por derrotar a Al Qaeda.
Sin embargo, su muerte no significa el fin de nuestro trabajo. No hay duda de que Al Qaeda continuará con sus ataques en contra de nosotros. Debemos permanecer en alerta en nuestro país y en el extranjero.
Al hacerlo, también debemos reafirmar que los Estados Unidos no está - y nunca lo estará - en guerra con el Islam. He dejado claro, al igual que el presidente Bush hizo poco después del 11-S, que nuestra guerra no es contra el Islam. Bin Laden no era un líder musulmán, era un asesino en masa de musulmanes. De hecho, Al Qaeda ha matado a decenas de musulmanes en muchos países, incluyendo el nuestro. Así que su desaparición debe ser bienvenida por todos los que creen en la paz y la dignidad humana.
Con los años, he manifestado en repetidas ocasiones que íbamos a ejecutar operaciones militares dentro de Pakistán si sabíamos que Bin Laden se encontraba allí. Eso es lo que hemos hecho. Pero es importante señalar que nuestra cooperación antiterrorista con Pakistán nos ayudó a saber dónde se escondía. De hecho, Bin Laden declaró la guerra a Pakistán y ordenó ataques contra el pueblo paquistaní.
Esta noche, yo llamé al presidente Zardari, y mi equipo también ha hablado con sus homólogos paquistaníes. Están de acuerdo en que este es un día histórico para nuestras dos naciones. Y en el futuro, es esencial que Pakistán continúe unido a nosotros en la lucha contra Al Qaeda.
El pueblo estadounidense no eligió esta lucha. Llegó a nosotros, y comenzó con la masacre sin sentido de nuestros ciudadanos. Después de casi 10 años de servicio, lucha y sacrificio, conocemos muy bien los costes de la guerra. Estos esfuerzos pesan sobre mí cada vez que, como Comandante Jefe, tengo que firmar una carta dirigida a una familia que ha perdido a un ser querido, o mirar a los ojos de alguien que ha sido gravemente herido durante nuestra lucha.
Así que los estadounidenses conocemos los costes de la guerra. Sin embargo, como país, nunca vamos a tolerar que nuestra seguridad esté amenazada, ni permanecer de brazos cruzados cuando nuestra gente ha sido asesinada. Seremos implacables en la defensa de nuestros ciudadanos y nuestros amigos y aliados. Vamos a ser fieles a los valores que nos hacen ser quienes somos. Y en noches como ésta, podemos decir a las familias que han perdido a sus seres queridos por culpa del terror de Al Qaeda: Se ha hecho justicia.
Esta noche, damos gracias a nuestro servicio de inteligencia y a un sinnúmero de profesionales de la lucha contra el terrorismo que han trabajado incansablemente para lograr este resultado. El pueblo estadounidense no ve su trabajo, ni saben sus nombres. Pero esta noche, ellos sienten la satisfacción de su trabajo y el resultado de su búsqueda de la justicia.
Damos gracias por los hombres que llevaron a cabo esta operación, ya que ejemplifican el profesionalismo, el patriotismo y una valentía sin igual de los que sirven a nuestro país. Y ellos pertenecen a una generación que ha llevado la mayor parte de la carga desde aquel día de septiembre.
Por último, quisiera decir a las familias que perdieron a uno o varios seres queridos el 11-S que nunca hemos olvidado su pérdida, ni vaciló nuestro compromiso de evitar nuevos ataques en nuestro territorio.
Y esta noche, vamos a pensar de nuevo en la sensación de unidad que prevaleció aquel 11 de septiembre. Sé que a veces no parece posible. Sin embargo, el logro de hoy es un testimonio de la grandeza de nuestro país y de la determinación del pueblo estadounidense.
La garantía de seguridad en nuestro país aún no se ha completado. Pero esta noche, volvemos a recordar que Estados Unidos puede hacer lo que se propone. Esa es la historia de nuestra Historia, ya sea la búsqueda de prosperidad de nuestro pueblo, la lucha por la igualdad para todos nuestros ciudadanos, nuestro compromiso de defender nuestros valores en el extranjero, o nuestros sacrificios para hacer del mundo un lugar más seguro.
Recordemos que podemos hacer estas cosas no sólo por la riqueza o el poder, sino por quienes somos: una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos.
Gracias. Que Dios los bendiga. Y que Dios bendiga a los Estados Unidos de América.
Los "Posts" o Notas-Artículos de esta "barra lateral" sólo son una selección. En nuestro ARCHIVO (casi al final de la barra) encontrarás más de 100
GUERRA REVOLUCIONARIA ARGENTINA 1969-1979
816 civiles, policías y militares asesinados por las izquierdas terroristas. Buques, aviones y cuarteles atacados por fuerzas insurgentes. Intento de fracturar el territorio nacional "liberando" la provincia de Tucumán... pero las izquierdas y el régimen Kirchner silencian esos hechos para no contradecir sus mentiras sobre un "terrorismo de Estado" que no existió; sino todo lo contrario: CONTRATERRORISMO DE ESTADO.
¿Cómo y por qué fue posible?
Fidel. El "Che" y sus cubanos en Salta. OLAS, JCR y STASI. Parálisis de Onganía, Levingston, Lanusse. Pacto Montoneros-Cámpora-Righi.
Agresiones armadas de Cuba
a Panamá, Nicaragua, Haití, Santo Domingo, Venezuela, Argentina y Bolivia
O.L.A.S. La tragedia argentina
El Estado cubano declara la guerra revolucionaria a todas las naciones de América Latina
Dicen que "no hubo una guerra"
Conclusiones de la Causa 13/84
V Congreso PRT (Fundación del ERP)
"Guerra civil... guerra popular urbana y rural... guerra revolucionaria..." MONTONEROS: "mientras dure la guerra todo militante del Partido Montonero será un oficial del Ejército Montonero"
e.Book en Kindle Amazon
Clic para leer primeros capítulos y comprar. GRACIAS
FUERZAS ARMADAS
157 muertos en combate y atentados
POLICÍA FEDERAL
123 muertos en combate y atentados
Policía Prov. de Buenos Aires
194 muertos en combate y atentados
Otras Policías y Fuerzas de Seguridad.
134 muertos en combate y atentados
Civiles Asesinados: 208
Primer ataque a unidades del Ejército Argentino
Copamiento vivac del Regimiento de Infantería "Patricios" en Campo de Mayo - 05.04.1969 / Historia de la primera OPM argentina
Gral. Pedro Eugenio Aramburu
Secuestrado por Montoneros el 29.05.1970 y asesinado el 16 de junio
Tte. Mario César Azúa
Asesinado 29.04.1971 por las FAR cuando transportaba armamento
25 de Mayo de 1973
Comienza la segunda fase de la Guerra Revolucionaria Argentina
Tte. Cnel. Raúl Duarte Ardoy
Muerto en combate. Comando Sanidad del Ejército. 06.09.1973
Jose Ignacio Rucci
Secretario General CGT - Asesinado por Montoneros el 25.09.1973
Tte. Coronel Jorge Ibarzabal
Secuestrado por el ERP en Guarnición de Azul 19.01.1974 y asesinado en noviembre.
"Con la ley o fuera de la ley"
22.01.1974 Perón expulsa a los diputados montoneros y declara la guerra al terrorismo.
Tte. Juan Carlos Gambandé
Asesinado por el ERP el 11.10.1974
Comisario Gral. Alberto Villar
Asesinado por Montoneros junto con su esposa el 1.11.1974
Capitán Viola y María Cristina
Masacrados por el ERP el 01.12.1974. Su hija tenía 3 años.
Operativo "Independencia" (1975)
Pucará IA-58 Contrainsurgencia. Clic: operaciones de la Fuerza Aérea en Tucumán
General Acdel Vilas
En la guerra contrarrevolucionaria lo esencial es aislar a los subversivos de la población.
General Antonio Bussi
En la guerra no existe 'represión', existen 'operaciones militares'. En la guerra el que no mata, muere.
Teniente 1º Héctor Cáceres
Muerto en combate el 14.02.1975 Río Pueblo Viejo, Tucumán
El apoyo político y sindical al
Operativo Independencia
Coronel Horacio Carpani Costa
Asesinado por el ERP 13.04.1975
Mayor A. del Valle Larrabure
Torturado por el ERP durante meses para obtener fórmulas de explosivos. Asesinado 09.08.1975
Capitán Miguel Alberto Keller
Asesinado por el ERP 18.08.1975 cuando transportaba armamento
Gladys Medina y Celia Palacios
Murieron carbonizadas por atentado de Montoneros. La fecha del cartel es una errata: fue en 1975
Reg. 29º Infantería de Monte
Diez soldados, un sargento, un subteniente y un policía asesinados por Montoneros el 5.10.1975
Sub Tte. Eduardo Massaferro
Asesinado por Montoneros 05.10.1975 en Formosa
Reinaldo Dal Bosco
Ciudadano italiano, gerente de Facetyt-Pirelli. Asesinado por Montoneros el 16.10.1975 para "resolver" una huelga y festejar el "17 de Octubre"
Aniquilación del ERP
en su ataque al Batallón de Arsenales 601º el 23.12.1975
Capitán Juan Carlos Leonetti
Muerto en combate durante la captura de Santucho. 19.07.1976
Masacre de Rosario - Santa Fe
12.09.1976: nueve policías y dos civiles masacrados por Montoneros.
Juan Eduardo Barrios (3 años)
Asesinado por la montonera Estela Inés OESTERHELD el 06.12.1977. El Estado indemnizó a familia de la terrorista con 1.120.000 Dólares
Paula Lambruschini (15 años)
Asesinada por MONTONEROS 01.08.1978
Reg. 3º Infant. - La Tablada
23.01.1989 La última carnicería de los "jóvenes idealistas" del ERP
Guillermina Cabrera (3 años)
Asesinada: UTURUNCOS 12.03.1960 - Primera víctima del terrorismo marxista.
Los Mitos del 24 de Marzo
¿Golpe Militar? La sociedad pedía al Ejército ¡Basta Ya!
Casa Rosada: 19 mayo 1976
Borges:"le agradecí personalmente el golpe del 24 de marzo". Sábato (78): "la inmensa mayoría de argentinos rogaba casi por favor que las FFAA tomaran el poder"
"La Opinión" 20 junio 1976
Jacobo Timerman: "La democracia estaba aniquilada en Argentina, ya antes del 24 de marzo. En Argentina hoy se libra una guerra de la cual depende la supervivencia de la Nación. Es una guerra de liberación".
Testamento histórico-político del Gral. Videla
"Nosotros seremos los verdugos; sean ustedes los hombres libres"
el Termidor argentino
visto por Termidorianos. Reflexiones en torno al "Proceso"
Colegio Militar de la Nación
Carta a los Cadetes
Ejército Argentino efemérides
La fundación del régimen K
24.03.2004 - Kirchner: "No me ha entendido, general Bendini. Ordeno que usted descuelge los retratos de Videla y Bignone. No, un soldado"
¡Proceda!
Minar la moral de las FFAA, reescribir la historia, denigrar al Ejército en un show para la prensa internacional
¿Subversión?
"Nunca más se tiene que volver a subvertir el orden institucional..." ¿Se lo decía al Ejército Argentino, al Montonero o al Revolucionario del Pueblo?
Guerra borrada, silenciada...
El Ejército tuvo 127 bajas mortales, pero no menciona aquella guerra a sus cadetes, ni en su Website
Madre de Derechos Izquierdos
"En el museo ESMA hay que poner los FAL con los que combatieron nuestros hijos - Reivindicamos la lucha armada de nuestros hijos - ¡SOCIALISMO O MUERTE! es una consigna que cada vez me gusta más - ¡A prepararnos para armar el socialismo, hablar de combate y usar las armas si es necesario!"
Madres Plaza Mayo-Bonafini y su militancia filoterrorista
Homenaje al ERP. 30º aniversario de su ataque al Ejército Argentino en Monte Chingolo. También en su sede, celebraron el 40ª aniversario de las FARC.
y su "muro de la vergüenza"
¡Único país del mundo con Memorial a 6.000 terroristas! Inaugurado por el ex montonero Néstor Kirchner